
Proyecto integral para el desarrollo de la comunidad Mojos - Soriani: agua para consumo humano agua para uso productivo.
“Proyecto financiado con los fondos Otto per Mille
de la Iglesia Valdense”
El proyecto tiene la finalidad de aportar con el desarrollo de la comunidad Mojos – Soriani, mejorar la calidad de vida y salud de sus habitantes, convirtiéndose en un instrumento de desarrollo local que pueda ser replicada en otras comunidades cercanas
UBICACIÓN
PAIS: BOLIVIA
DEPARTAMENTO: LA PAZ
MUNICIPIO: APOLO
COMUNIDAD: MOJOS - SORIANI
BENEFICIARIOS: 50 FAMILIAS 130 HABITANTES
FINANCIADOR
EJECUTOR
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
PRODENER
INICIO DEL PROYECTO
OCTUBRE 2018
DURACION
18 MESES
DESCRIPCION
El proyecto nace por iniciativa de los pobladores de la comunidad Mojos – Soriani, los mismos que ya ejecutaron un proyecto de energía eléctrica gracias al financiamiento por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y cofinanciado por parte de OTTO PER MILLE, Tavola Valdese en 2015. El proyecto “Pequeñas microcentrales hidroeléctricas para el cambio climático”, implementado durante el periodo 2014-2017, ha trabajado junto a la comunidad de Mojos para apoyar la autoconstrucción de una Microcentral hidroeléctrica. Por esta razón el único servicio con el que contaban era la energía eléctrica, que es manejada por la población, sin embargo han aumentado las potencialidades, la comunidad se encuentra más cerca del rio Mojos, se encuentra en un terreno más fértil, se encuentra más cerca de fuentes de agua.
El proyecto comprendió la construcción de una red principal, la implementación de un tanque de desinfección y acometidas domiciliarias para el servicio de agua potable que beneficia a 50 familias de la comunidad, también se realizó el aprovechamiento de zonas para la producción agrícola implementando un sistema de riego por medio de aspersores que optimizan el uso del agua para riego, todo el proyecto fue desarrollado bajo la filosofía de autoconstrucción, es decir que fue construido por los mismos beneficiarios, que bajaron los costos del proyecto considerablemente.
También se realizó cursos de capacitación a toda la población, para la operación y mantenimiento del sistema, donde se respetó los usos y costumbres de la comunidad, con amplia participación de género que predice un correcto empoderamiento del proyecto por parte de la comunidad.
OBJETIVO
Promover un modelo integral comunitario de gestión de los recursos hídricos en la comunidad de Mojos – Soriani
Mediante el objetivo específico del proyecto se quiere contribuir a alcanzar el objetivo general del proyecto Mejorar las condiciones de vida de 50 familias de la comunidad de Mojos Soriani en temas sanitarios y alimenticios.
El proyecto aportará para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2 y 6 establecidos por las Naciones Unidas en 2015 mediante la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible,
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
ACTIVIDADES
-
Construcción de la red de conducción, realización de la red de distribución e instalación de las acometidas domiciliarias.
-
Organización de grupos de trabajo para el transporte de los materiales y ejecución de obras físicas.
-
Transporte de los materiales desde La Paz y Apolo hasta la comunidad.
-
Autoconstrucción de las obras civiles, canal de conducción, instalación del tanque de almacenamiento, línea de aducción, de la red de distribución e instalación de las conexiones domiciliarias.
-
Construcción del sistema de riego con aspersores.
-
Capacitación a todos los beneficiarios para la Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua y el Sistema de riego.
-
Capacitación para la Administración del sistema de agua, para lograr la autosostenibilidad y el empoderamiento del proyecto en el futuro.



ETAPA ORGANIZATIVA

TRASLADO DE MATERIAL





SISTEMA DE AGUA



SISTEMA DE RIEGO



PROCESO DE CAPACITACIONES EN SITIO Y AULA


